En el espacio Cocinas del Mundo, podrán degustarse platos de cocina internacional que ofrecerán algunos de los mejores restaurantes internacionales de la ciudad. La oferta gastronómica incluirá, entre otras, la cocina peruana del mar del restaurante Yakumanka liderado por el reputado chef Gastón Acurio; la propuesta asiática de inspiración Thai de Mano Rota; el exotismo de la comida fenicia del restaurante Karakala; la mejor gastronomía griega de El Magraner Boig; la cocina creativa brasileña de Fogo; además de cocina japonesa, sudafricana, hebrea, colombiana o sueca, entre otras.
En el espacio Market, el visitante podrá adquirir alimentos, salsas, especias, libros y gadgets de cocina relacionados con las cocinas del mundo y los viajes. A modo de adelanto, en esta zona podrá comprar panes del mundo del maestro panadero Daniel Jordá, ingredientes de cocina exótica de Soley, la emblemática parada de la BoquerÍa, comprar libros y guías de viaje de la librería Altaïr o probar el sake Kensho, el sake elaborado en las Terres de l’Ebre.
Además de descubrir y degustar sabores del mundo, habrá tres espacios destinados a actividades:
– El Auditorio Showcooking, en el que representantes de las cocinas de distintos países elaboraran sus platos en directo, entre ellos Ivan Surinder del restaurante Tandoor que nos mostrará la riqueza de sabores de la cocina de la India, o Takashi Ochiai como abanderado de la pastelería japonesa;
– El espacio Talleres Cook&Travel, que acogerá una amplia programación con diferentes temáticas como los talleres de cocina asiática ofrecidos por Woo Kitchen, el taller de “Cucina en italiano” o el de elaboración de panes del mundo entre otros;
– El Rincón del Gastroviajero en el que se realizaran mesas redondas sobre turismo gastronómico organizadas por las Escuela de Turismo, Hostelería y Gastronomía CETT-UB, charlas sobre la influencia de la cocina internacional en nuestra dieta a cargo de la revista CUINA; proyecciones como la de “Constructing Albert”, un documental sobre Albert Adrià, un chef con restaurantes de cocina nacional e internacional; conferencias como la de Roger Ortuño del blog Comer Japonés y embajador de honor de la gastronomía japonesa junto con Hideki Matsuhisa ; las experiencias de gastrofilms y otras actividades.
Además, en un viaje gastronómico no podrían faltar los mercados y para ello contaremos con la exposición fotográfica “El ritme dels mercats” de Manuel Prieto y Mayra Pahisa que muestra fotografías de mercados emblemáticos de todo el mundo.
Cook&Travel cuenta con el apoyo, entre otros, de Estrella Damm, Altaïr, librería especializada en viajes, instituciones como el CETT, la revista Cuina, consulados de diferentes países y el Festival Cruïlla en la selección y el maridaje musical.
El festival además de por Sr y Sra Cake está coorganizado por Inspira Gastronomía, consultoría especializada en la dinamización gastronómica y cultural.
En breve os iremos contando novedades del cartel que esto no ha hecho más que empezar!